Pornografía e incapacitas assumendi onera coniugalia. Perfil médico, psicológico y canónico de esta adicción y su incidencia en la asunción de las obligaciones esenciales del matrimonio, según el canon 1095, 3º. [Tesina]
Author(s)
López Ramírez, Germán DaniloTutor(s)
Gandía Barber, Juan Damián
Date
2021Discipline
Derecho canónicoKeyword(s)
PornografíaTrastorno del comportamiento
Impulsos
Adicción
Comportamientos sexuales
Matrimonio
Familia
Abstract
La sociedad posmoderna –globalizada, digital, consumista y pansexualista–, ha encontrado también una forma de escapar a la realidad que no le llena: las adicciones, ya sean químicas o conductuales. Y en este panorama aparece la pornografía, disfrazada de “inofensiva” y “secreta”, pero, ciertamente, violenta y pública, a la distancia de una pantalla y a la velocidad de la red; capaz de crear un deterioro o malestar clínicamente significativo en las personas que la usan. La industria del cine para adultos, eufemismo con el que se refieren a la pornografía, no está interesada en que esto acabe, porque el sexo vende. Por tanto, este fenómeno está perjudicando gravemente a individuos y familias, parejas y matrimonios, grupos y comunidades. Bajo este contexto, se plantea una tesina sobre pornografía e incapacitas assumendi onera coniugalia, para tratar de averiguar si un adicto a la pornografía es capaz de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio, indicadas en el c. 1095, 3º del CIC. Para aproximarnos al problema se hizo una revisión de la literatura científica sobre las adicciones y, en particular, la adicción al sexo y a la pornografía, con una breve mención en las investigaciones iniciales de los años 90’s, pero con énfasis en las de la última década. Asimismo, se utilizó un método exegético-jurídico sobre el c. 1095, 3º, con la ayuda de la doctrina, el Magisterio y jurisprudencia. Este trabajo persigue varios objetivos, entre los cuales se encuentran, principalmente,
tres. 1) Descubrir el tipo de pornografía más común. Entre todas las formas y medios de
publicación de material sexualmente explícito, la pornografía online –junto al cibersexo–, es
la que encuentra más usuarios hoy, siendo un fenómeno que crece exponencialmente. 2)
Compilar un texto de consulta sobre el uso y abuso de la pornografía y su incidencia en el
matrimonio. Esta recopilación podría ser útil para cursillos prematrimoniales,
acompañamiento de familias, y otros ámbitos pastorales y académicos. 3) Brindar elementos
teóricos para la asesoría de Tribunales eclesiásticos. Esta problemática es común en las
familias, pero escasa para iniciar una causa de nulidad; sirva, por ende, este contenido para los
profesionales de los Tribunales que se encuentren ante un caso similar