Lugares de culto y cementerios religiosos
Author(s)
Liñán García, ÁngelesDate
2020-06Discipline
Derecho canónicoAbstract
En las últimas décadas del pasado siglo y primeras del presente la sociedad española
ha experimentado notables cambios por la confluencia de varios factores: la
inmigración de personas que profesan distintas creencias, los efectos de la globalización,
la aparición de nuevas tecnologías, etc. Cambios que han generado una
sociedad diversa desde el punto de vista social, cultural y religioso. Por ello, quizás,
uno de los grandes desafios que tienen que asumir todos los Estados democráticos
del momento y, entre ellos del Estado español es adaptarse a esta nueva realidad paraconseguir
una gestión eficaz de esta diversidad religiosa en el espacio público, sin
discriminaciones, que evite soluciones segregadoras, negativas para la convivencia o
ilegales por vulnerar el principio de igualdad. Dicha tarea solo se podrá llevar a cabo
dentro de un marco normativo adecuado. Además, la actividad de la Administración
en un Estado de derecho estará sujeta al principio de legalidad que implicará que
cualquier intervención pública restrictiva de derechos habrá de estar justificada y
establecida conforme a la ley.
Ya hemos estudiado que en España se reconoce el derecho de libertad religiosa y
de culto que comporta la facultad de realizar, prácticar y participar en actos de culto,
tanto públicos como privados de manera individual o colectiva sin más limitación en
su manifestación que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido
por la ley. Igualmente, que en el “hecho religioso” apreciamos una doble dimensión:
la individual o subjetiva (personas físicas) y la colectiva o comunitaria (personas jurídicas)
que son inescindibles la una respecto de la otra.