Fotoprotección y cáncer cutáneo
Date
2015Discipline
EnfermeríaAbstract
El cambio climático actualmente, es un fenómeno de enorme impacto social que afecta al medio ambiente y se ha convertido en un problema socioeconómico donde están implicados todos los estamentos tanto políticos como sociales, afectando a la sociedad porque presenta una gran morbilidad y una mortalidad cuya incidencia cada vez es mayor y se incrementará, si no se toman medidas en el futuro. Son dos los responsables de este cambio climático, el Hombre y el Sol, el hombre como medio para desenca-denar este cambio y el sol como materia en la ejecución.El astro Rey “Sol” ha sido venerado desde tiempos remotos por todas las civilizaciones, ha sido considerado como un dios, que a lo largo de los tiempos se ha venerado por sus beneficios de calor y luz (1).Hay infinidad de situaciones donde la piel que es el mayor órgano de nuestro cuerpo y nuestro mejor protector, es altamente atacada y violada por el hombre directa-mente. Vivimos en una sociedad en la que importa mucho la belleza física, y muchas veces no se evalúan las conse-cuencias de un abuso continuo de productos y técnicas que se utilizan para mejorarla, demandando los salones de belleza o las cabinas de baños con radiaciones ultravio-leta, láser para fotodepilación, y donde estas técnicas en muchos casos son realizadas por personal no cualificado, también el deporte al aire libre, ambientes laborales, y medios que utiliza el hombre que destruyen la capa de ozono, etc..Debemos tener en cuenta también que el cambio meteorológico que se está produciendo (aumento de temperaturas, déficit de humedad), alterará la integridad cutánea sobre todo en edades límite (recién nacidos y ancianos), y que con unas pautas y tratamiento adecuado pueden prevenirse.