Familia, poder y humanización social
Author(s)
Ros Codoñer, Javier
Date
2007-09Discipline
HumanidadesAbstract
La constatación de la actual situación de la familia en España requiere de una redefinición del concepto. Nos encontramos ante una Segunda Transición Demográfica acompañada de fenómenos como la reducción del tamaño de los hogares, el crecimiento del divorcio, el retraso en la edad del matrimonio y del primer hijo, la caída de los matrimonios y el retraso en la edad de emancipación. Se propone la superación de un modelo de conceptualización de la familia basado bien en su dimensión estructural, bien en su dimensión de la acción. Para ello cabe recurrir al concepto de relación social aplicado a la realidad familiar. Con ello se visibiliza la importancia de la familia como garante de procesos de humanización de lo social dado que posee un carácter social originario, es la principal transmisora cultural, destaca su eficacia como mediadora entre diversas relaciones sociales y es el origen del individuo. Con esta propuesta redefinitoria se concluye la necesidad del reconocimiento social de la soberanía familiar a través de la redefinición de los roles genéricos y de los valores sociales denominados superiores. Con el empoderizamiento de la familia se abre la vía para el crecimiento en salud social.