Estimated impact of different varicella vaccinatios strategies in Valencia, Spain.
Impacto estimado de diferentes estrategias de vacunación de Varicela en Valencia, España
Author(s)
Díez Gandía, AnaDirector(s)
Díez Domingo, Javier
Date
2017-06-27Discipline
MedicinaAbstract
La vacuna de la varicela es eficaz y segura, a pesar de ello, muchos de los países desarrollados no la utilizan de manera habitual. Entre los motivos se encuentran que la enfermedad es considerada una patología benigna que habitualmente ocurre en niños, que la vacuna puede hacer que la enfermedad se desplace a edades superiores, donde es más severa, y un potencial aumento de la incidencia de herpes zoster en personas no vacunadas. Más de 30 años después de la autorización de la vacuna, la discusión continúa. Cuando este proyecto comenzó, la Agencia Española del Medicamento había bloqueado la distribución de la vacuna de la varicela basándose en la hipótesis de que coberturas vacunales parciales como las obtenidas en España, entre un 50 y 60%, podría tener efectos epidemiológicos negativos, como el aumento de los casos en adultos. Otras causas serían el desconocimiento acerca de la duración de la inmunidad, que podría disminuir con el tiempo, y el tercer punto es la relación controvertida de la vacuna de la varicela y del aumento de herpes zoster.
Por estos motivos, decidimos modelar el impacto de la vacunación parcial de varicela
sobre la epidemiología de la enfermedad, sin tener en cuenta lo que ocurriría con el
herpes zoster en el futuro, puesto que la relación no es clara todavía.
Por otro lado, en países desarrollados, el costeXefectividad de la vacuna debe ser evaluado, puesto que se requiere para la implementación de cualquier programa de vacunación. Muchos estudios han demostrado que la vacuna de la varicela es costeXefectiva desde el punto de vista de la sociedad, pero no todos han demostrado que también lo es para los organismos que pagan las vacunas, por lo que decidimos realizar también un estudio económico de las distintas estrategias de vacunación de la varicela.
La finalidad de este estudio es estimar la epidemiología de la varicela con diferentes
estrategias de vacunación y coberturas vacunales, para poder aconsejar a los encargados de las tomas de decisiones acerca de si la vacuna de la varicela debería ser
administrada, cuando y donde debe ser administrada y quien debe pagar por estas dosis. El modelo utilizado es una herramienta útil para proponer y comparar diferentes situaciones respecto a la enfermedad, se puede modelar la epidemiología futura a largo plazo con cualquier calendario vacunal. Además, puede ser modificada para simular otras enfermedades cambiando parámetros como: infectividad, variación semanal, distribución por grupos de edad, etc.