La función social de la Universidad y la formación del profesorado
Autor(es)
Lorenzo Moledo, MarFecha
2012-12Disciplina
EducaciónPalabra(s) clave
UniversidadesAptitudes
Metodología
Formación de profesores
Universities
Aptitudes
Methodology
Teacher training
Resumen
En este artículo analizamos la oportunidad que supone el nuevo escenario
universitario rediseñado al amparo de la Declaración de Bolonia para el impulso del desarrollo
de las competencias cívico-sociales en los alumnos universitarios y la necesidad
de asumir cambios en la cultura docente, lo que pasa, necesariamente, por la formación
del profesorado.
Justamente, en la base de este proceso de convergencia está el modelo de aprendizaje
basado en competencias, pero para su desarrollo será preciso un cambio en las metodologías
de enseñanza-aprendizaje. Los docentes deberán apostar por metodologías
activas y participativas que promuevan el aprendizaje reflexivo, autónomo, responsable
y colaborativo de los alumnos. Aunque no son pocas las reticencias y los recelos ante
esta situación, las universidades han puesto en marcha programas de formación para el
profesorado, pero tendremos que esperar para ver los resultados. This paper analyzes the opportunity offered by redesigning a new university
environment according to the Bologna Declaration with the aim of promoting the development
of civic and social skills in university students and the need to make changes
in the teaching culture, which necessarily implies professors training.
Precisely, the learning model based on skills lies at the basis of this convergence process,
but the development of these skills will require a change in the teaching-learning
methodologies. Professors should go for participatory and active methodologies that promote students’ reflective, independent, responsible and collaborative learning skills.
In spite of reluctance and distrust in this situation, universities have already launched
training programs for professors, but we have to wait to see the results.