El código deontológico de la profesión docente: evolución y posibilidades
Date
2013-07Discipline
EducaciónKeyword(s)
Ética profesional docenteDeontología
Profesores
Professional teaching ethics
Deontology
Teachers
Abstract
En las dos últimas décadas hemos asistido a una proliferación de códigos
deontológicos en el ámbito de las diferentes profesiones educativas, entre ellas la profesión
docente. La evolución de estos documentos va marcando el modo de entender
esta profesión y cómo es percibida por la sociedad. Ahora bien, la implantación de estos
códigos no siempre ha sido la esperada. El escaso interés que estos han suscitado en las
organizaciones sociales implicadas en la educación, y su desconocimiento por gran parte
del profesorado, indican que debemos reflexionar sobre su sentido y sus posibilidades.
Con esta intención, nuestro trabajo se centra en el análisis de uno de estos códigos, el
promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en
Filosofía y Letras y en Ciencias, en sus dos ediciones, de 1996 y 2010. Tras considerar las
condiciones que afectan actualmente a la profesionalización de los docentes, el análisis
del código y las diferencias entre ambas versiones, planteamos una propuesta específica
de inserción de este tipo de iniciativas en la actividad diaria de los profesores y las profesoras,
mediante su conversión en instrumentos pedagógicos puestos al servicio de la
promoción de un determinado ethos escolar. Over the last two decades we have seen deontological codes proliferate
throughout the different fields of education, including that of teaching. Moreover, the evolution of these documents reflects how the teaching profession is understood and
how it is perceived by society. Nevertheless, these codes have not always been implemented
in ways that were expected. The scant interest they have sparked among the social
organizations involved in education, and the teachers’ general lack of knowledge regarding
them, indicate that we need to reflect further on their meaning and possibilities.
With that in mind, our work focuses on analyzing one of these codes, the one promoted
by the Consejo General de Colegios Oficiales de Doctores y Licenciados en Filosofía y
Letras y en Ciencias, in its two different issues, one from 1996 and the other from 2010.
After considering the conditions that currently affect the professionalization of teachers,
the analysis of the code, and the differences between the two versions, we make a specific
proposal to insert this type of initiatives into teachers’ day-to-day activities by turning
them into pedagogic instruments for promoting a particular school ethos.