Estudio comparativo de la capacidad de conformación y la fatiga cíclica de 10 sistemas de instrumentación endodóncicos
Author(s)
Rubio Climent, Jorge
Director(s)
Pallarés Sabater, Antonio
Date
2019-09-19Discipline
OdontologíaAbstract
La aleación utilizada en los diferentes sistemas rotatorios de los que actualmente disponemos condicionan su
comportamiento por las propiedades que confiere a la lima. Es por ello, que en el presente estudio se investigan 10 de
los sistemas endodóncicos más actuales, y también se agrupan dichos sistemas según la aleación por la cual están
fabricados con el fin de valorar su rendimiento a la hora de realizar un tratamiento de conductos radiculares, lo cual
realizando un análisis de la literatura científica no hay publicado ningún estudio en el que se comparen juntos los 10
sistemas que se han investigado en este estudio. Dicho rendimiento se valora según el área de corte, la capacidad de
centrado/mantenimiento de anatomía, las zonas no instrumentadas, la resistencia a la fractura por fatiga cíclica y la
longitud de los fragmentos rotos.
El objetivo general fue comparar cuál o cuáles de los actuales sistemas rotatorios y reciprocantes estudiados (F360,
iRace, Protaper Next, Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold), así como
sus aleaciones (NiTi convencional, M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire) son más eficientes y aportan mayor seguridad a la
hora de realizar un tratamiento endodóncico.
Los objetivos específicos fueron valorar qué sistema/s y aleación o aleaciones alcanzan el valor más alto de área de
corte entre los sistemas de instrumentación endodóncicos F360, iRace, Protaper Next, Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex
EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold, así como de sus aleaciones (NiTi convencional, M-Wire, Gold-
Wire y CM-Wire); examinar qué sistema/s y aleación o aleaciones consiguen el porcentaje de dientes más alto en la
capacidad de centrado o mantenimiento de la anatomía de los conductos radiculares tanto de los sistemas F360, iRace,
Protaper Next, Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold, como de sus
aleaciones (NiTi convencional, M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire); determinar qué sistema/s y aleación o aleaciones
obtienen el porcentaje de dientes más bajo de zonas no instrumentadas entre los sistemas F360, iRace, Protaper Next,
Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold, y de las aleaciones por las cuales
están compuestos (NiTi convencional, M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire); estudiar qué sistema/s y aleación o aleaciones
consiguen la mayor resistencia a la fractura por fatiga cíclica tanto de los sistemas F360, iRace, Protaper Next,
Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold, como de las aleaciones por las
que se componen (NiTi convencional, M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire); y valorar qué sistema/s y aleación o aleaciones
obtienen el valor más alto en la longitud de los fragmentos rotos en la fatiga cíclica entre los sistemas F360, iRace,
Protaper Next, Reciproc, F6 SkyTaper, Hyflex EDM, Neoniti, Revo-S, One Shape y Wave One Gold, así como de sus
aleaciones (NiTi convencional, M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire).
Las conclusiones fueron que el diseño tuvo influencia en el área de corte, siendo F360 inferior en tercio coronal, F360 e
iRace en tercio medio; F360, iRace y Protaper Next en tercio apical, y F360 e iRace globalmente. Por otra parte, la
aleación también influyó, siendo M-Wire superior en tercio coronal, CM-Wire al NiTi convencional y M-Wire en tercio
medio, Gold-Wire y CM-Wire en tercio apical, y M-Wire y CM-Wire al NiTi convencional globalmente; el diseño de
los instrumentos no influyó en la capacidad de centrado/mantenimiento de la anatomía, pero sí tuvo influencia la
aleación de los mismos, siendo CM-Wire superior en tercio coronal; las zonas no instrumentadas no fueron influidas por
el diseño de los instrumentos en tercio coronal, pero sí en tercios medio y apical; siendo superiores en tercio medio
Reciproc, Neoniti y Wave One Gold; y en tercio apical Protaper Next, Reciproc, Hyflex EDM, Neoniti y Wave One. La
aleación de los instrumentos también influyó, siendo M-Wire y CM-Wire superiores al NiTi convencional en tercio
coronal; y M-Wire, Gold-Wire y CM-Wire frente a NiTi convencional en tercios medio y apical; en cuanto a la fatiga
cíclica, tanto el diseño como la aleación de los instrumentos sí incidieron, siendo los sistemas con control de memoria
(CM-Wire) superiores; y la longitud de los fragmentos rotos sí fue influenciada tanto por el diseño como por la aleación
de los instrumentos, obteniendo Reciproc los mayores valores por una parte, y por la otra la aleación M-Wire.