El empleo de la novela negra en la enseñanza de la cultura hispanoamericana contemporánea a nivel universitario: Puerto Rico y la trata de personas
Author(s)
Di Paolo Harrison, OsvaldoDate
2016-07Discipline
EducaciónKeyword(s)
LiteraturaPedagogía
Novela negra
Civilización hispánica
Literature
Pedagogy
Black novel
Hispanic civilization
Abstract
En las universidades estadounidenses, la licenciatura con una concentración
en español requiere materias relacionadas con el aspecto histórico-cultural de Hispanoamérica.
Por lo general, los programas actuales a nivel nacional solicitan dos cursos
de historia y cultura contemporánea. Para la enseñanza de estos hechos socioculturales,
los textos a nivel terciario que se utilizan no suelen incorporar literatura en su contenido.
En este ensayo se escudriña la anexión de novela negra en el currículo de las materias
de cultura e historia hispanoamericana como herramienta estimuladora para el estudio
de los problemas actuales de Hispanoamérica. A manera de ejemplo, este trabajo de
investigación explora los malestares de la sociedad puertorriqueña actual –dependencia
de Estados Unidos, discriminación racial, inmigración, tráfico y trata de personas,
globalización, pobreza, corrupción y violencia, entre otros–, analizando La vida es una
enfermedad sexualmente transmisible (2014) de Wilfredo Mattos Cintrón. In the United States, a major in Spanish usually requires two courses related
to the history and culture of the Hispanic countries. Generally, university textbooks
do not incorporate literature in the classes of civilization. This essay studies the incorporation
of hardboiled literature in the curriculum for culture and history courses as a motivational tool to learn about contemporary issues in the Spanish-speaking countries.
As an example, this paper explores the current problems of Puerto Rican society –dependency
on the United States, racial discrimination, immigration, women trafficking,
globalization, poverty, corruption and violence, among others– examining La vida es
una enfermedad sexualmente transmissible (2014) by Wilfredo MattosCintrón.