A propósito de la filosofía del cine como educación de adultos: la lógica del matrimonio frente al absurdo en la filmografía de Gregory La Cava desde 1933 hasta 1947
Author(s)
Peris Cancio, José Alfredo
Date
2016-07Discipline
EducaciónKeyword(s)
MatrimonioIgualdad
Cine
Educación de adultos
Marriage
Equality
Cinema
Education of grownups
Abstract
Desde una concepción de la filosofía del cine como educación de adultos,
se puede proponer que la aportación más genuina de la filmografía de La Cava a la
expresión de la interrelación entre matrimonio y crisis económica se encuentra en la
figura de los antihéroes. Con estos personajes La Cava plantea tanto la necesidad que
experimenta el ser humano de las sociedades industriales de remediar la angustia que le
produce su propia debilidad y vulnerabilidad, como la necesidad de entablar relaciones
de ayuda. Desde su participación en el cine de animación, así como en sus películas de
cine mudo y en sus películas habladas, los protagonistas superan sus propias limitaciones
gracias a relaciones de confianza con los demás, de las que el matrimonio igualitario y de
mutua ayuda entre el varón y la mujer es el modelo más pleno. From a conception of philosophy of films education of grownups, it can be
proposed that the most genuine contribution of the films of La Cava to the expression of
the interrelation between marriage and economic crisis is found in the figure of the antiheroes.
With these characters La Cava presents both the need experienced by people in
industrial societies to remedy the distress caused by his own weakness and vulnerability, as the need to build help relationships. Since his participation in the animated film, as
well as their silent films and films spoken, the characters overcome their own limitations
through trusting relationships with others, of the equal and mutual marriage aid
between male and woman is the full model.