La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
The inculturation of faith, a challenge for a christian education of quality
Author(s)
Barrio Maestre, José MaríaDate
2016-12Discipline
EducaciónAbstract
Cultura es el universo de realidad que el hombre hace surgir con su iniciativa,
su mente y sus manos. A partir de la naturaleza que recibe en herencia del supremo
Hacedor, lo que el hombre hace con ella y de ella contribuye más o menos a su propia
realización humana. A la luz de la creación, de la caída (lapsus), y sobre todo a la luz de la
encarnación del Verbo y de la redención, el cristianismo ve que todo lo humano ha sido
objeto de la atención de Dios. Este trabajo trata de reflexionar sobre el significado de la
vocación bautismal de los cristianos laicos –la consecratio mundi–, algunos de los principales
retos que hoy tiene, especialmente en Europa, la “inculturación de la fe” sobre todo
en los que s. Juan Pablo II denominó los “nuevos areópagos”, y algunos desafíos que este
empeño implica para comprender la tarea de un educador cristiano. Cultura es el universo de realidad que el hombre hace surgir con su iniciativa,
su mente y sus manos. A partir de la naturaleza que recibe en herencia del supremo
Hacedor, lo que el hombre hace con ella y de ella contribuye más o menos a su propia
realización humana. A la luz de la creación, de la caída (lapsus), y sobre todo a la luz de la
encarnación del Verbo y de la redención, el cristianismo ve que todo lo humano ha sido
objeto de la atención de Dios. Este trabajo trata de reflexionar sobre el significado de la
vocación bautismal de los cristianos laicos –la consecratio mundi–, algunos de los principales
retos que hoy tiene, especialmente en Europa, la “inculturación de la fe” sobre todo
en los que s. Juan Pablo II denominó los “nuevos areópagos”, y algunos desafíos que este
empeño implica para comprender la tarea de un educador cristiano.