Desarrollo de capacidades y ética de la investigación en poblaciones vulnerables
Development of capabilities and ethics of research with vulnerable people
Date
2017-07Discipline
EducaciónKeyword(s)
AptitudesÉtica
Investigación intercultural
Investigación científica
Educación
Aptitudes
Ethics
Cross-cultural research
Scientific research
Education
Abstract
En este trabajo, planteamos algunas ideas sobre el desarrollo de capacidades
para articularlas con la ética de la investigación científica. Con respecto a la primera,
presentamos algunos elementos sobre el desarrollo humano, tales como la necesidad de
evaluarlo sobre la base de las necesidades y las capacidades que tienen los individuos para
poder transformar su vida, así como el papel central que tiene la educación para el desarrollo
de dichas capacidades. En la segunda parte, retomamos el enfoque de la investigación
intercultural y de la ética de la investigación científica, para discutir algunos de los
principios y reglas que deben considerar los investigadores cuando sus sujetos de estudio
son individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad. Asimismo, señalamos la
importancia de analizar los riesgos y beneficios de la investigación, no solo en términos
de la producción de conocimientos, sino de las consecuencias que se pueden generar,
a corto o largo plazo, para las personas y los colectivos. En las consideraciones finales,
damos cuenta del importante papel de la educación y de la investigación científica para
lograr aminorar la desigualdad social. En este trabajo, planteamos algunas ideas sobre el desarrollo de capacidades
para articularlas con la ética de la investigación científica. Con respecto a la primera,
presentamos algunos elementos sobre el desarrollo humano, tales como la necesidad de
evaluarlo sobre la base de las necesidades y las capacidades que tienen los individuos para
poder transformar su vida, así como el papel central que tiene la educación para el desarrollo
de dichas capacidades. En la segunda parte, retomamos el enfoque de la investigación
intercultural y de la ética de la investigación científica, para discutir algunos de los
principios y reglas que deben considerar los investigadores cuando sus sujetos de estudio
son individuos y comunidades en situación de vulnerabilidad. Asimismo, señalamos la
importancia de analizar los riesgos y beneficios de la investigación, no solo en términos
de la producción de conocimientos, sino de las consecuencias que se pueden generar,
a corto o largo plazo, para las personas y los colectivos. En las consideraciones finales,
damos cuenta del importante papel de la educación y de la investigación científica para
lograr aminorar la desigualdad social.