Reconocimiento y don en la educación social
Recognition and talent in social education
Date
2018-07Discipline
EducaciónAbstract
El artículo que presentamos se acerca a la pedagogía desde la idea de altruismo
y ayuda mutua en contextos de vulnerabilidad. Una propuesta que, más allá de la lógica clásica
de asistencia y acompañamiento a las personas en situación de exclusión, les reconoce
su capacidad de ayudar a otros. Desde la óptica del don, la pedagogía no se conforma con la
compensación y la restitución de derechos vulnerados, sino que apunta al reconocimiento de
la capacidad de contribuir como dinamismo formativo y cívico.
La antropología clásica describe el don como la lógica dar, recibir y devolver de los
intercambios sociales. La sociología contemporánea como fenómeno de humanización y reconocimiento,
capaz de contrarrestar los efectos de la lógica instrumental, la racionalidad
calculadora y la mercantilización en las sociedades modernas.
El artículo describe cómo una pedagogía que apunta al reconocimiento se construye por
medio de un dinamismo de doble don: la relación y las prácticas de altruismo. La pedagogía
requiere relaciones de confianza y exigencia que empoderen a las personas, así como prácticas
que promuevan la colaboración y permitan contribuir a la comunidad, como el aprendizaje
servicio. The article approaches pedagogy from the idea of altruism and mutual help in
contexts of vulnerability. A proposal which goes beyond the classical logic of assistance and
support to the people who are socially excluded, and which recognises their ability to help
others. Seen from the gift perspective, this type of pedagogy is not limited to compensating
and restoring rights that have been violated but also recognises the capacity to contribute as
a formative and civic dynamic.
Classical anthropology describes the gift as a logic based on the dynamic of giving, receiving
and reciprocating in social relationships. In contemporary sociology it is seen as
a phenomenon of humanization and recognition, which is able to counteract the effects of
instrumental logic, calculating rationality and commodification in modern societies.
The article describes how a pedagogy aimed at recognition is built through a double-gift
dynamism: the relationships and the practices of altruism. It requires trusting and demanding
relationships that empower people, and practices that promote collaboration and enable
contributions to the community, such as service learning.