Show simple item record

dc.contributor.advisorBerbel Tornero, Octavio 
dc.contributor.authorSánchez Andrés, Antonio
dc.contributor.authorMonteagudo Montesinos, Emilio Francisco
dc.date.accessioned2020-01-13T16:58:02Z
dc.date.available2020-01-13T16:58:02Z
dc.date.issued2016-11-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12466/534
dc.description.abstractEste trabajo fue evaluar la fiabilidad y la seguridad del cierre percutáneo de CIA sin realización de tallado con balón. Los objetivos secundarios fueron: - Determinar si la posibilidad de no realizar el tallado con balón de forma rutinaria en el cierre de CIA permitiría una reducción del tiempo de procedimiento y, por lo tanto, reduciría la exposición del paciente a radiación por fluoroscopia. - Determinar las características de los bordes considerados como “seguros” antes y después del implante de un dispositivo de cierre, con la finalidad de definir y cuantificar rangos de seguridad para la indicación del implante y cálculo de su tamaño, para minimizar la subjetividad y la curva de aprendizaje del procedimiento.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleOclusión percutánea de la comunicación interauricular en pediatría sin tallado con balón: objetivando el borde seguroes
dc.typedoctoralThesises
dc.description.disciplineMedicinaes
dc.description.programPrograma Oficial de Doctorado en Medicina Clínicaes
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordCardiopatías congénitases
dc.subject.keywordCorazónes
dc.subject.keywordCirugíaes
dc.subject.unesco3205.01 Cardiologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional