Reflexiones sobre las tecnologías de mejoramiento genético al hilo del pensamiento de Ortega y Gasset
Author(s)
Diéguez, AntonioDate
2014-11Discipline
FilosofíaKeyword(s)
FilosofíaMejora genética
Biología sintética
Philosophy
Genetic improvement
Synthetic biology
Abstract
El rápido desarrollo de las biotecnologías y el enorme
potencial que encierran han hecho albergar la esperanza de la pronta
aplicación de algunos avances técnicos al mejoramiento genético de
los seres humanos. Ello ha propiciado la elaboración de numerosos
análisis filosóficos centrados en cuestiones éticas y en las previsibles
consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha aplicación.
Una lectura de esta cuestión a través de la filosofía de la técnica de
Ortega y Gasset nos permite apreciar, sin embargo, la importancia
de dos aspectos que han sido menos atendidos. Por un lado, es necesario
realizar un análisis en profundidad de los motivos que llevan
a desear la radical transformación del ser humano mediante la
tecnología y de los intereses que hay detrás de ellos. Por otro lado,
es injusta la identificación de la crítica al mejoramiento radical que
trate de establecer ciertos límites con una posición bioconservadora
y tecnofóbica que rechaza cualquier tipo de mejoramiento genético. The fast development of biotechnology and its huge potentialities
have stirred up the hope of the application in an immediate
future of the new advances to human genetic enhancement.
A number of philosophical analyses have been devoted to elucidation
of the ethical problems and the foreseeable consequences of
this application. However, a look to this question through Ortega y
Gasset’s philosophy of technology could shed some light on two relatively
less discussed aspects of this issue. On the one hand, it is important
to analyze the reasons and interests that lead some persons
to wish the radical transformation of the human being by means of
technology. On the other hand, the attempt to establish some limits
to human enhancement should not be identified with a bioconservative
or technophobic refusal of any genetic enhancement.