¿Nuevas tecnologías? Viejas explotaciones. El caso de la maternidad subrogada internacional
Author(s)
Bellver Capella, VicenteDate
2015-11Discipline
FilosofíaAbstract
La subrogación internacional ha sido vista hasta hace
poco tiempo como una práctica ilícita; sin embargo, se está convirtiendo
en una práctica común para tener un hijo cuando no se
puede conseguir de otro modo. Después de presentar los diferentes
tipos de subrogación (internacional) que se pueden llevar a cabo y
los términos en los que se ha desarrollado el debate público sobre
este tema, considero los aspectos éticos y legales de la subrogación
internacional. Me pregunto si es compatible con el principio de vulnerabilidad
y con la dignidad y los derechos humanos de las personas
afectadas: 1) los niños resultantes de esta práctica, 2) la mujer
gestante y 3) los comitentes. Concluyo que una regulación de esta
práctica sería insuficiente y que la respuesta correcta es alcanzar un
acuerdo universal para prohibirla. International surrogacy was seen not too long ago as an
illicit practice; however, it is becoming a usual practice to conceive
a baby when it cannot be achieved by any other means. After presenting
the different types of (international) surrogacy that can be
practiced and the terms of the public debate on this issue, I consider
the ethical and legal problems of international surrogacy. I wonder
whether it is compatible with the vulnerability principle and the dignity
and human rights of the people affected, who are: (1) the children
resulting from international surrogacy, (2) the woman carrying
the baby, (3) the intended parent/s. I conclude that a regulation of
this practice would be insufficient and a universal agreement to forbid
would be the right answer.