Aspectos bioéticos de la edición genética
Author(s)
Mejías Rodríguez, IvánTutor(s)
Gómez Tatay, Lucia
Date
2016-06-27Discipline
MedicinaAbstract
Recientemente se ha producido uno de los avances científicos más importantes y a la vez más controvertido del siglo, la edición genética. Esta nueva técnica se perfila como una gran alternativa de futuro para el tratamiento de un gran número de enfermedades genéticas, además de un sinfín de aplicaciones en otros sectores como la industria primaria. El mayor punto de conflicto entre los científicos es la posibilidad de aplicar la edición genética sobre células germinales, las cuales producirían modificaciones genéticas heredables de una generación a otra.
En este trabajo se abordara los diversos aspectos éticos detrás de la aplicación de la edición genética, en concreto de la técnica CRISPR/Cas9 tanto en ámbitos sanitarios como en ámbitos industriales.
Se llega a la conclusión final de que existen ciertas aplicaciones éticamente aceptables de la edición genética, como pueden ser el caso de la industria agrícola y ganadera, y su posible futura aplicación como tratamientos sanitarios sobre células somáticas e iPS. Igualmente se descubrirán los usos que no son moralmente aceptables a día de hoy, como puede ser su uso para la modificación de los ecosistemas y para la modificación de las células germinales, modificaciones las cuales serán heredables, ya que los riesgos superan los beneficios a alcanzar. Además, en el caso específico de la modificación sobre las células germinales, se requiere del uso de técnicas de reproducción asistida y de diagnóstico pre-implantacional, lo que convertiría en redundante el uso de la edición genética como tratamiento para patologías genéticas.