Consentimiento informado en Fisioterapia – Rehabilitación
Author(s)
Ballesteros Balaguer, TeresaTutor(s)
Tormo Calandín, Constantino
Date
2015-06Discipline
MedicinaAbstract
Objetivo: El estudio pretende conocer y evaluar la información que tienen los
pacientes acerca de los tratamientos de Fisoterapia-Rehabilitación que reciben, con
la finalidad de mejorar la práctica profesional, la calidad asistencial y la relación con
los pacientes por parte del fisioterapeuta.
Metodología: Se trata de un estudio unicéntrico, epidemiológico, descriptivo,
observacional, transversal, prospectivo. La población de estudio ha consistido en
pacientes atendidos en la unidad de Fisioterapia del Centro de Salud de Villanueva
de Castellón para recibir tratamiento fisioterápico, y reclutados consecutivamente a
lo largo de dos meses (abril- mayo 2015). El instrumento de medida utilizado es un
cuestionario elaborado ad hoc y validado con el fin de medir una serie de variables
demográficas y psicométricas con tal de dar respuesta a los objetivos planteados.
Resultados: Se han reclutado 92 pacientes que voluntariamente han decidido
participar en el estudio, con las variables seleccionadas se ha procedido a realizar
un análisis estadístico uni y bivariante, observando una variada distribución de
respuestas con respecto a las dimensiones analizadas: conocimiento sobre el
consentimiento informado (C.I:); información recibida previa al tratamiento;
modalidad de la información; opinión sobre la información a recibir; satisfacción sobre
la encuesta. Comprobando en el análisis bivariado una relación estadísticamente
significativa y positiva entre el conocimiento del C.I. y haberlo formalizado
previamente; y la información recibida sobre el tratamiento con su opinión de si les
es suficiente.
Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre el C.I., y la información recibida sobre
sus tratamientos es escasa. Se observa un déficit de información con respecto a los
riesgos del tratamiento y tratamientos alternativos La información recibida ha sido
exclusivamente verbal, aunque la población encuestada la preferiría verbal con
soporte escrito. La población encuestada considera importante recibir información
sobre su tratamiento, pero ésta ha sido de manera insuficiente. Las opiniones sobre
la realización del presente estudio mediante una encuesta autoabastecida han sido
siempre positivas.