Internet Gaming Disorder y las consecuencias de la pandemia COVID-19 sobre esta patología. Revisión bibliográfica
Author(s)
Esteso Morcillo, JuliánTutor(s)
Lázaro Casajús, María Teresa
Date
2022Discipline
MedicinaKeyword(s)
Internet gaming disorderInternet gaming addiction
Gaming disorder
Gaming addiction
Videogame dependence
Internet based addictive behaviours
Game addiction
Videogame addiction
Pandemia
COVID-19
SARS-CoV-2
Confinamiento
Abstract
Fundamentos: El Internet Gaming Disorder es la adicción a los videojuegos, principalmente
aquellos relacionados con Internet. Es una patología en auge que después de la pandemia ha
aumentado gravemente su importancia. Algunos de los grandes problemas a los que nos
enfrentamos son el aumento de casos de esta patología y sus implicaciones en la salud mental
y relaciones interpersonales.
Objetivos: Este trabajo se centra en observar cómo se ha comportado la prevalencia de la
enfermedad tras la pandemia y como se relaciona esta patología con el estrés, la ansiedad y
la depresión. Además, observa como interactúa la patología a nivel interpersonal y
socioafectivo.
Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfica en la que partiendo de 55
registros obtenidos en la búsqueda a través de bases de datos como Pubmed, Google Scholar
y Web of Science, se ha analizado si cumplen criterios de elección mediante la lectura de
título, abstract y palabras clave.
Resultados: De 55 artículos se incluyeron 15, los cuales hablan sobre el aumento de
prevalencia de la enfermedad y el aumento de horas de juego. Además, hablan sobre la
relación de esta patología con los factores a estudio. La mayor parte de los estudios proceden
de Asia Oriental.
Conclusiones: El Internet Gaming Disorder ha aumentado su prevalencia a nivel global y de
forma alarmante, por lo que es clave que se estudie más en profundidad esta patología. Los
factores estrés y depresión son factores predictivos positivos de padecer la enfermedad, y no
se ha encontrado relación con la ansiedad. Una mala relación paternofilial y la sensación de
soledad son factores de riesgo para padecer esta enfermedad.