dc.contributor.author | Castro, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2022-10-21T10:11:20Z | |
dc.date.available | 2022-10-21T10:11:20Z | |
dc.date.issued | 2022-07-29 | |
dc.identifier.issn | 1887-9853 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12466/2543 | |
dc.description.abstract | Han critica el paso del mundo de las cosas hacia el mundo de las no-cosas. Las cosas son vendrían a ser los objetos físicos que solían constreñir nuestra vida cotidiana: los árboles, los libros, las casas y sus respectivos habitantes. Frente a ellas, Han nos muestra las no-cosas —o información digital—. Las no-cosas son realidades intangibles y, por ende, inmunes al paso del tiempo. No-cosas es una crítica social a la digitalización del mundo y una elegía al ‘misticismo’ del mundo de las cosas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | [Reseña]. Han, B.-Ch. (2021). No-cosas: quiebras del mundo de hoy. Traducción de Joaquín Chamorro Mielke. Madrid: Tecnos | es |
dc.type | article | es |
dc.description.discipline | Filosofía | es |
dc.identifier.essn | 2603-6924 | |
dc.issue.number | 22 | es |
dc.journal.title | Scio | es |
dc.page.initial | 321 | es |
dc.page.final | 324 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Cambio social | es |
dc.subject.keyword | Tecnología y civilización | es |
dc.subject.unesco | 6307.07 Tecnología y Cambio Social | es |
dc.identifier.dl | V-3067-2007 | |