Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.
Values as epistemic resources in feminist critiques of sciences.
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es)
González García, Marta I.Fecha
2022-07-29Disciplina
FilosofíaPalabra(s) clave
FilosofíaFeminista de la ciencia
Valores epistémicos y no epistémicos
Valores feministas
Aceptación de teorías
Crítica de la ciencia
Feminist philosophy of science
Epistemic and nonepistemic values
Feminist values,
Theory acceptance
Criticism of science
Resumen
En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas
feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos
en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y
la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde
a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización
o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas
la influencia de valores de carácter no epistémico aparece como problemática.
La crítica feminista, no obstante, proporciona ejemplos del
funcionamiento de los valores políticos como recursos para una crítica
constructiva que, acompañada de reflexividad y capacidad de autocorrección
por parte de las comunidades implicadas, puede promover los
propios objetivos epistémicos de la ciencia. Utilizaré dos ejemplos bien
conocidos, la primatología y la neurociencia cognitiva, para discutir la
interacción de lo epistémico y lo no epistémico en las críticas feministas.
Los casos analizados servirán también para explorar la interacción de
valores en la recepción de las críticas y para introducir la discusión sobre
el denominado “nuevo problema de la demarcación” This paper analyses the contributions of feminist critiques
to the current debate on the role of non-epistemic values in science. The
revitalisation of the discussion on science and values in recent decades
responds to concerns such as the crisis of replicability, increasing commercialisation,
or the role of science for politics. In all of them, the influence
of non-epistemic values appears as problematic. Feminist critique
of science, however, provides examples of how political values can work
as resources for the practice of constructive critique that, accompanied
by reflexivity and the capacity for self-correction on the part of the communities
involved, can advance science's own epistemic goals. I will use
two well-known examples, primatology and cognitive neuroscience, to
discuss the interplay of the epistemic and the non-epistemic in feminist
critiques. The cases analysed will also serve to explore the interplay of
values in the reception of critiques, and to introduce the discussion of
the so-called "new demarcation problem".