Métodos centrados en el aprendizaje, estrategias y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios.
Learning-centered methods, learning strategies and learning approaches in university students.
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2015-10Discipline
PedagogíaKeyword(s)
Enseñanza centrada en el aprendizajeAprendizaje autorregulado
Estrategias de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
Estudiantes de primer curso
Learner-centered teaching
Self-regulated learning
Learning strategies
Learning approaches
Freshmen
Abstract
Los métodos centrados en el aprendizaje parecen más adecuados para
favorecer el aprendizaje del estudiante y sus capacidades de autorregulación. En
este trabajo se pretendía valorar la incidencia de métodos centrados en el
aprendizaje sobre las estrategias de aprendizaje y los enfoques de aprendizaje
de tres grupos de alumnos de 1º de los grados de Pedagogía y Educación Social
de la Universidad de Valencia en la asignatura Teoría de la Educación, de 1º curso.
La muestra estaba constituida por 133 alumnos. Se utilizó un diseño
preexperimental, con medidas de pretest y postest, tomadas mediante los
cuestionarios CEVEAPEU y CPE; además los alumnos valoraron los métodos utilizados por sus profesores con un cuestionario cuantitativo. También se
recogieron datos cualitativos de los estudiantes para disponer de una perspectiva
más integradora: se realizó un grupo de discusión para analizar los métodos y
también alumnos de los tres grupos los valoraron por medio de un cuestionario
cualitativo abierto. Los profesores de los tres grupos acordaron la metodología,
centrada en el aprendizaje y en el alumno. Los métodos docentes utilizados
integraban metodología expositiva, preguntas, discusión en clase, prácticas de
aula, trabajo cooperativo, elaboración de un trabajo de investigación y exposición
ante la clase, y un sistema de evaluación que hacía uso de procedimientos
formativos que devolvían feedback a los estudiantes (dos entregas de portafolios,
evaluación de las exposiciones orales en clase, rúbricas, coevaluación,
autoevaluación y pruebas escritas). Se encontraron mejoras significativas en las
estrategias de aprendizaje en el postest y en las puntuaciones de enfoque
profundo. Los alumnos valoraron positivamente los métodos utilizados en
comparación con otros más tradicionales. Este trabajo es relevante por los
resultados positivos debidos de un planteamiento más integrador a nivel
metodológico que en otros estudios analizados. The learner-centered methods seem more appropriate to promote student
learning and self-regulation skills. We wanted to assess the impact of learningcentered
methodology on learning strategies and learning approaches of three
students’ groups. They were first year students from the degrees of Pedagogy and
Social Education at the University of Valencia, in the subject of Educational
Theory. The sample consisted of 133 students. A pre-experimental design was
used with pretest and posttest measures by means of the CEVEAPEU and CPE
questionnaires; besides, the students assessed the methods used by their
professors by means of a quantitative questionnaire. Furthermore, qualitative data
were collected from the students to provide a more integrated perspective: a
focus group was carried out with some students to analyze the methods, and
some students from the three groups also assessed them by means of an opened
questionnaire. The professors from the three groups agreed the methodology,
learner-centered. The teaching methods included expository methodology,
questions, classroom discussion, classroom practices, cooperative work,
development of a research work and presentation in the classroom, and an
evaluation system that made use of training procedures that returned feedback
to students (two portfolios, assessment of oral presentations, rubrics, coevaluation,
self-assessment and written tests.). Significant improvements in
learning strategies and in deep approach scores were found in the posttest. The
students positively assessed the methods used compared with more traditional methods. This work is relevant for the positive results due to a more integrative
methodological approach than in other studies analyzed