Influencia de las clases de Educación Física en la calidad de vida de los alumnos/as con limitaciones motrices
Fecha
2015Resumen
La actividad física adecuada se relaciona con la mejora de la salud en los alumnos/as de todas las
etapas educativas. Con la edad, el alumnado encuentra menos motivante la práctica de actividad
física en la escuela, y ésto se agudiza en el caso de niños/as con algún tipo de limitación motriz (Law
et al., 2006). La asignatura de educación física juega un papel crucial, para que el alumnado mantenga
y/o incremente sus niveles de motivación facilitando el mantenimiento el bienestar personal psicofísico. Esto debemos tenerlo en cuenta para lograr la adherencia a la práctica deportiva y que la actividad
física se convierta en un estilo de vida (Moreno y Hellín, 2002). La escuela inclusiva es un modo de
concebir la educación y la función social del centro escolar, para adecuar y mejorar la respuesta educativa a la diversidad, reconociéndola y no asimilándola. La problemática se encuentra en la falta de
estudios sobre esta situación en el alumnado con limitación motriz. En este estudio se pretende conocer que motivaciones hacia la práctica de actividad física presentan los niños/as con limitación motriz,
y como la educación física influye en sus hábitos de práctica.