Mujeres víctimas de violencia de género y desarrollo emocional. Una propuesta de intervención desde la pedagogía
Author(s)
Guerrero Valverde, Empar
Date
2019-11-26Discipline
PedagogíaKeyword(s)
Violencia de géneroCompetencias emocionales
Pedagogía
Gender violence
Emotional competencies
Pedagogy
Abstract
Desde que en 2004 se aprobó la Ley de medidas contra la violencia de género se ha avanzado
en la visibilización y en la protección de las mujeres que sufren maltrato por parte de sus parejas.
Pero queda todavía mucho camino por recorrer, especialmente si atendemos a las cifras de denuncias
y/o muertes que se aportan desde el Ministerio de Igualdad. En 2018 se contabilizaron 47 muertes
de mujeres a manos de su pareja, y a fecha 25 de marzo de 2019, son ya 13 las mujeres muertas por
esta razón. La violencia de género está presente en nuestra sociedad. Esta tiene un carácter multidimensional
y por tanto es necesario abordarla desde diferentes perspectivas: jurídica, sanitaria, social y
educativa. El maltrato continuado tiene consecuencias de carácter social, cognitivo, y emocional, entre
otros, siendo necesario intervenir sobre cada una de estas áreas. En este artículo se abordan algunos
aspectos sobre la violencia de género, las consecuencias que ésta tiene en el área emocional y afectiva
y la intervención pedagógica que puede llevarse a cabo para aumentar las competencias emocionales
como parte importante de la recuperación personal, social y afectiva, de las mujeres víctimas de violencia
de género. Since the Law on Measures against Gender Violence was proved in 2004, it has avanced in the
visibility and protection of women who suffer mistreatment by their partners. But there is still a long
way to go, especially if we look at the figures of complaints and / or deaths that are provided from the
Ministry of Equality. In 2018 there were 47 deaths of women at the hands of their partner, and on March
25, 2019, there are already 13 women killed for this reason. Gender violence is present in our society.
This has a multidimensional nature and therefore it is necessary to approach it from different perspectives:
legal, health, social and educational. The continued abuse has consequences of a social, cognitive,
and emotional, among others, being necessary to intervene on each of these areas. This article addresses
some aspects of gender violence, its consequences in the emotional and affective area and the
pedagogical intervention that can be carried out to increase emotional competencies as an important
part of personal, social and emotional recovery, of women victims of gender violence.