La construcción de la imagen de la Iglesia católica a través de la prensa. Análisis del pontificado de Benedicto XVI en el diario El País
Author(s)
Minguet Civera, Carola
Date
2021-12-21Discipline
HumanidadesAbstract
Este trabajo pretende ahondar en la construcción de la imagen de la Iglesia católica por
parte de la prensa generalista y, para ello, se ha escogido como caso de análisis el pontificado de
Benedicto XVI (2005-2013).
La justificación del estudio se apoya, sobre todo, en la consideración de que la transmisión
del discurso que ejercen los medios de comunicación constituye, en muchas ocasiones, el único
canal por el que la sociedad accede a sus mensajes, por lo que la opinión pública respecto a dicha
institución suele conformarse a partir de ellos. Concretamente, se quiere estudiar esta
configuración en España y, para ello, se ha acudido a un periodo suficientemente amplio y a un
diario referente como es El País.
Como cabeza de la Iglesia, Ratzinger ha formado parte de la agenda mediática nacional
durante casi ocho años; así, el relato sobre su persona y misión ha podido contribuir, a su vez, a
la creación de un imaginario social sobre el organismo del que ha sido máximo representante. Se
trata, además, de un pontificado culminado -por lo que la investigación puede abarcarse en su
totalidad- y reciente, de modo que incide directamente en el momento presente.
A las razones enunciadas cabe sumar la significación del personaje y de su mandato. Por
primera vez en la historia, un pontífice ha escrito y hablado públicamente “no sólo desde su
cátedra, sino como persona privada y voluntariamente privada”, lo que ha incrementado el
interés, reflejado en los titulares que ha suscitado. Es, asimismo, uno de los más importantes
intelectuales vivos, cuya autoridad ha sido reconocida también fuera del catolicismo, entre otras
razones porque ha sido capaz no sólo de presentar el mensaje cristiano de una forma didáctica y
profunda, sino de entablar un diálogo fecundo con la cultura increyente sobre las grandes cuestiones de nuestro tiempo, con desafíos y preguntas que nos conciernen a todos -cualesquiera
que sean nuestras creencias- pues atañen al sentido de la vida humana. A todo ello se suma su
renuncia al ministerio petrino, una novedad que no tiene precedentes.