Ingredientes éticos en la Educación Social. El respeto como mandato de sus profesionales
Ethical ingredients in Social Education. Respect as a mandate for its professionals
Share
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDate
2021-12Discipline
EducaciónKeyword(s)
Educación socialÉtica profesional
Código deontológico
Respeto
Social education
Professional ethics
Deontological code
Respect
Abstract
La ética, como disciplina filosófica transversal, afecta a toda actividad humana,
pero cobra mucho más protagonismo en el caso de las profesiones educativas como la educación social, a la que habitualmente se le encomienda la implementación de las políticas sociales
y la atención de colectivos vulnerables. Por medio de una metodología de estudio cualitativo,
pretendemos situar las coordenadas de la ética en la educación social. Primero abordaremos
las cuestiones éticas inherentes a la profesión: la formación y el peso de la ética en la identidad profesional; la incidencia de los aspectos antropológicos de los agentes en la praxis; y la
consideración de los instrumentos profesionales existentes para materializar estos principios
éticos. Posteriormente, analizaremos los elementos externos, como la pluralidad de objetivos
que interpelan a la educación social. Por último, apostaremos por el cultivo de la ética de las
virtudes profesionales como forma de materializar los principios éticos, concretándolo en el
valor del respeto como mandato de sus profesionales y cómo articularlo en una relación de
dependencia. La ética profesional es un marco en el que asentar la profesión, como medio para
alcanzar la excelencia profesional y como forma de legitimación social de su actividad. Hay
que orientar la acción profesional hacia sus fines legítimos y que el agente se comprometa en
el ejercicio de su profesión como un compromiso de ciudadanía, llevándola a cabo mediante el cultivo de las virtudes por medio de la formación y la socialización profesionales, ayudándose
de los instrumentos elaborados para y desde la profesión. Ethics as transverse philosophy especially affect educational professions such
as Social Education that implement social policies and care for vulnerable social groups.
Professional ethics are not an aesthetic adornment to the profession, but its basis, its identity
and its purpose to achieving professional excellence. By reviewing the relevant literature, we
determine ethics in Social Education. Firstly, we address ethical issues in the professional
identity. Secondly, we analyze external elements like the plurality of objectives that challenge
Social Education. Lastly, we identify ethics of professional virtues as a way of materializing
ethical principles. Professional action must be oriented towards its legitimate purpose and
the cultivation of virtues through training and professional socialization, with the help of the
instruments made for and from the profession.