Efectos de la estimulación acústica en las oscilaciones lentas durante el sueño y sus repercusiones en la consolidación de la memoria
Author(s)
Verdú Ferrer, AdriánTutor(s)
Puertas Cuesta, Francisco Javier
Date
2021-05-11Discipline
MedicinaAbstract
En esta revisión se ha pretendido recoger la evidencia científica de la
intervención, mediante estimulación acústica, sobre un tipo de ondas que
acontecen en las etapas del sueño profundo y su repercusión en el proceso
cognitivo que se encuentra relacionado con ellas, la memoria. Partíamos de la
hipótesis de que la estimulación acústica era capaz de incrementar las
oscilaciones lentas (-1Hz) durante el sueño de ondas lentas y por ello mejorar
la memoria declarativa dependiente del sueño. Los ensayos clínicos analizados
en esta revisión responden a que hay un claro aumento de la cantidad de
oscilaciones lentas cuando el paciente es estimulado acústicamente en unas
condiciones concretas. La morfología de las ondas difiere en los diferentes
estudios, por lo que se concluye que las oscilaciones lentas que surgen de dicha
estimulación no reproducen en exactitud a las oscilaciones lentas endógenas.
En cuanto a la mejora de la memoria declarativa se muestran resultados
dispares, paradójicamente, los estudios recientes con diseños más novedosos
no obtienen resultados en cuanto a la mejora de la memoria declarativa en la
condición de estimulación. A pesar de ello, tanto la teoría como los primeros
estudios realizados ofrecen una evidencia de que podemos intervenir con éxito
sobre el sueño y mejorar su eficacia, mejorando procesos cognitivos como la
memoria al despertar. Por ello, se podría pensar que futuros estudios en este
campo van a cambiar el paradigma del descanso tal y como lo conocemos. In this review we have tried to collect the scientific evidence of the intervention,
through acoustic stimulation on a type of waves that occur in the stages of deep
sleep and their impact on the cognitive process that is related to them, the
memory. We started from the hypothesis that acoustic stimulation was able to
increase slow oscillations (-1Hz) during slow wave sleep and therefore improve
sleep-dependent declarative memory. The clinical trials analyzed in this review
respond to the fact that the number of slow oscillations are clearly increasing
when the patient is acoustically stimulated under specific conditions. The
morphology of the waves differs in the different studies, concluding
consecuently that the slow oscillations that arise from said stimulation do not
exactly reproduce the endogenous slow oscillations. Regarding the
improvement of declarative memory, disparate results are shown,
paradoxically, recent studies with newer designs do not obtain results regarding
the improvement of declarative memory in the stimulation condition. Despite
this, both the theory and the first studies carried out offer evidence that we can
intervene successfully on sleep and improve its effectiveness, improving
cognitive processes such as memory on awakening. Therefore, one might think
that future studies in this field will change the paradigm of rest as we know it.