Valor predictivo de diferentes métodos de valoración de la condición corporal y su relación con el estado reproductivo en novillas de raza Holstein Friesian
Author(s)
Gnemmi, BenedettaDate
2021Discipline
VeterinariaKeyword(s)
PubertadBCS
P8
Músculo gluteus medius
Novilla
Raza Holstein Friesian
Puberty
Muscle gluteus medius
Heifer
Helstein Friesian breed
Abstract
La recría en una explotación lechera representa el futuro económico de la empresa, y por ello,
es fundamental cuidar cada aspecto de la vida de estos animales desde sus fases más tempranas.
Entre los muchos aspectos cruciales que encontramos a lo largo de la vida de estos animales
está la pubertad.
El objetivo de este trabajo fue determinar si las 21 novillas de raza Holstein Friesian estudiadas
habían alcanzado la pubertad midiendo los niveles de progesterona plasmática y realizando una
valoración ecográfica de sus ovarios. A partir de estos resultados se quiso estudiar el valor
predictivo de diferentes métodos de estimación de la condición corporal (BCS) con respecto a la
pubertad en estos animales.
Los métodos usados para cuantificar la condición corporal fueron: la estimación visual mediante
una escala de puntuación irlandesa 1-5, la medición ecográfica del espesor de la grasa
subcutánea en P8 y por encima del músculo gluteus medius.
A partir del análisis de los resultados, fue posible concluir que la estimación visual de la condición
corporal tiene valor predictivo en cuanto al estado reproductivo en novillas de raza Holstein
Friesian. Por lo contrario, no se ha detectado correlación significativa entre las mediciones
ecográficas del espesor de la grasa subcutánea y la pubertad en estos animales. Tampoco se ha
demostrado la existencia de una correlación entre las distintas técnicas usadas para la
determinación de la condición corporal. The heifers on a dairy farm represent the economic future of this company, and therefore it is
essential to take care of every aspect of the animals' lives from the earliest stages. Among the
many crucial aspects that we find throughout the life of these animals there is puberty.
The aim of this work was to determine whether the 21 Holstein Friesian heifers studied had
reached puberty by measuring plasma progesterone levels and performing an ultrasound of
their ovaries. Based on these results we wanted to study the predictive value of different
methods of assessing body condition (BCS) with respect to puberty in these animals.
The methods used to quantify body condition were: visual estimation using an Irish scoring scale
1-5, ultrasound measurement of subcutaneous fat thickness at P8 and above the muscle gluteus
medius.
From the analysis of the results, it was possible to conclude that the visual estimation of body
condition has predictive value (p = 0.070) for reproductive status in Holstein Friesian heifers. On
the contrary, no significant correlation has been detected between ultrasound measurements
of subcutaneous fat thickness and puberty in these animals. Neither it was possible to
demonstrate the existence of a correlation between the different techniques used for body
condition determination.