La dispensa canónica como justicia del caso concreto. Praxis de la Iglesia desde sus orígines hasta el Código de 1983. [Tesina]
Author(s)
Ndunda Kalomba, Richard KabwengyTutor(s)
González Argente, Jaime
Date
2019Discipline
Derecho canónicoAbstract
La Iglesia de Cristo, Sacramento universal de la salvación (cf. SC 5), es a la vez una sociedad jerárquicamente ordenada y una comunidad espiritual. Cristo, el único Mediador la instituyó y la mantiene en la tierra como una comunidad de fe, esperanza y caridad, como un todo visible, comunicando mediante ella la verdad y la gracia a todos. La Iglesia terrestre y la Iglesia enriquecida con los bienes celestiales, no deben ser consideradas como dos cosas distintas, sino que más bien forman una realidad compleja que está integrada de un elemento humano y otro divino (cf. LG 8). La Iglesia es realidad espiritual porque es el Espíritu Santo que la mueve para su crecimiento y la realización de sus fines para la salvación de las almas. La Iglesia como una institución humana reúne en su seno a un conjunto de personas que tienen a Cristo como ideal y quienes quieren salvarse, salvando así también al mundo. Esta dimensión institucional de la Iglesia se fundamenta en el misterio de la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Para alcanzar los objetivos que nos hemos asignado en la elaboración del presente trabajo, siguiendo un método analítico-descriptivo-explicativo, nuestra preocupación será de demostrar que la dispensa, a pesar de su apariencia contradictoria, cumple la ley y la confirma en cuanto que nunca se aplica a la totalidad de las leyes de la Iglesia y tampoco a todos los destinatarios de las mismas, sino a un caso concreto, determinado y en circunstancias concretas. La dispensa nunca anula la ley, sino que la relaja para el bien de un fiel determinado en su situación concreta particular.