El juez instructor en la producción de la prueba pericial del proceso de la declaración de la nulidad matrimonial (c.1095). [Tesina]
Author(s)
Vilchez Rios, Miller IvánTutor(s)
González Argente, Jaime
Date
2019Discipline
Derecho canónicoAbstract
El presente trabajo acerca del juez instructor y la producción de la prueba pericial seguirá un desarrollo sistemático, aunque no se deja de lado cuando sea necesario un estudio exegético de algunos cánones que se consideren más importantes en el desarrollo del tema elegido. La división del trabajo empieza en el primer capítulo describiendo la figura del juez en general para concretarla después en el juez diocesano, las condiciones de su nombramiento, competencias y límites, para finalmente observar la figura del juez instructor que tiene especial relevancia en las causas procesales que requieran la conformación de un tribunal colegiado.
En el capítulo segundo se intenta describir la noción de prueba junto con sus principales características acerca del sujeto y objeto de la prueba, para finalizar con la relación de los medios de prueba recogidos por el Código, teniendo presente de fondo el horizonte de las causas de nulidad matrimonial.
El tercer y último capítulo, parte principal del presente estudio, se centra en la producción de la prueba pericial en las causas de nulidad matrimonial por incapacidad consensual basada en causas de naturaleza psíquica a partir de los numerales 1º, 2º y 3º del c. 1095.