Propuesta de cuantificación de la carga de entrenamiento en fútbol base para small sided games
Author(s)
Hornero Giménez, JoseTutor(s)
Navarro Martínez, Dídac
Date
2020-05-25Abstract
El presente trabajo se centra en la elaboración de una propuesta de cuantificación de la
carga en futbol base para tareas de Small Sided Games. Así, tiene como objetivo principal
facilitar la tarea de cuantificación de la carga de los entrenadores y preparadores físicos
que ejercen sus funciones en clubes o escuelas de futbol modestas; es decir, alejándose
de las facilidades de pertenecer o ejercer las funciones propias en clubes o escuelas de
alto rendimiento o con presupuestos mayores, con posibilidad para acceder a
herramientas de medición y control de la carga y con equipos técnicos más numerosos.
Como se reconoce a todos los niveles de práctica de entrenamiento del futbol actual, las
tareas de entrenamiento basadas en Small Sided Games son muy importantes, pues este
tipo de tareas hacen posible abordar muchas variables al mismo tiempo, de forma que
permite acercar las demandas de competición al entrenamiento utilizando pocos
jugadores y material y sin necesidad de un equipo técnico o humano numeroso.
De la misma forma, es usual que en la mayoría de clubes o escuelas de futbol no se suela
tener en cuenta ni se suela medir o cuantificar la carga de entrenamiento ni del partido, ni
de los diferentes jugadores, puesto que la imposibilidad de acceder a instrumentos o
herramientas existentes para ello, provoca que sea descartada esta opción necesaria y se
entrena con objetivos de la mejora de aspectos tácticos, técnicos o físicos. De esta forma,
nunca se tiene en cuenta la carga que cada uno de los ejercicios, tareas o entrenamientos
en conjunto supone para cada jugador de forma individual.
La cuantificación de la carga tiene la importancia de controlar los aspectos que repercuten
de forma positiva en la evolución y en el rendimiento inmediato y a largo plazo del
deportista, como puede ser prevenir lesiones por sobre-entrenamiento o conseguir un
estado de forma óptimo para la competición.
Esta propuesta va a permitir la cuantificación de la carga de una forma sencilla, intuitiva
y con pocos recursos, haciendo la tarea más fácil para los técnicos (entrenadores o
preparadores físicos) y permitiendo realizar la cuantificación de forma individual para
cada jugador/a.