Propuesta de entrenamiento en seco para la mejora del rendimiento de las pruebas de natación de velocidad de estilo libre (50 M)
Author(s)
Benlloch Menchero, BelénTutor(s)
Benito Trigueros, Ana María de
Date
2020-05-25Abstract
El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) fue diseñar una propuesta
de entrenamiento en seco para la mejora del rendimiento en la prueba de velocidad de un
nadador de 2ª división de estilo libre (50m) en la pretemporada. Para poder desarrollar
esta propuesta se elaboró un marco teórico, cuyo enfoque principal fue esencialmente
defender el rol clave y fundamental de la biomecánica para elaborar una buena
planificación de la preparación física fuera del agua. Se determinó la influencia del
entrenamiento en seco en el rendimiento de la natación, tanto en las fases cíclicas del
nado de crol como en las acíclicas de salida y viraje. Para ello, se identificaron los factores
físicos y biomecánicos del estilo libre principales en el rendimiento. Se analizaron con
detalle las fases de la prueba donde el velocista aplica fuerza y después, se establecieron
las pautas básicas de trabajo específico para cada una de ellas. Una vez terminado el
marco teórico, se desarrolla la propuesta teniendo en cuenta los hipotéticos resultados
obtenidos en una evaluación inicial, y por tanto en función de las necesidades y déficits
del nadador, se eligieron los tipos de ejercicios, de trabajo y de manifestación de la fuerza
más convenientes para mejorar su marca en la prueba. This end-of-career work will focus on strength training for children and adolescents.
This topic has been chosen to gain more knowledge, due to the professional approach that is to
be obtained in the future. The aim is to understand how this training should be, discarding
methods that are not effective and tackling methods that do have scientific support.
The work will consist mainly of a bibliographical review and a proposal for practical
application will also be made. The proposal will not be carried out due to lack of time and
people to perform it. It will be left as a future path of application.
The work has to be used to verify how effective a strength training program for children
and adolescent can be. Find out what to consider, to perform a training program effectively.
With scientific-based support, gain knowledge about the benefits of strength training for these
age groups. Finally, which types of training can be performed and which are contraindicated.