[Reseña]. J. Marías (1971). La imagen de la vida humana . Madrid: Ed. Revista de Occidente.
dc.contributor.author | Esteve Martín, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T11:33:57Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T11:33:57Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.identifier.issn | 1887-9853 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12466/1583 | |
dc.description.abstract | “El hombre de Altamira, en su cueva remotísima, pinta sobre la roca unas figuras. El pastor castellano, una vez que se ha hecho una ‘colodra’ o vaso de cuerno, saca la navaja y va grabando despaciosamente figuras humanas, animales, vegetales, tal vez rasgos que le producen un enigmático placer. El niño, casi desde que nace, pide dibujos y, sobre todo, cuentos. El hombre tiene una extraña avidez de imágenes”. Con estas palabras comienza Julián Marías su ensayo. La imagen de la vida humana . Curiosamente no habla de la imagen “en” la vida humana, dando a entender que acudir a la imagen puede ser un recurso más o menos utilizado por los seres humanos en sus menesteres vitales, sino que habla de la imagen “de” la vida humana. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | [Reseña]. J. Marías (1971). La imagen de la vida humana . Madrid: Ed. Revista de Occidente. | es |
dc.type | article | es |
dc.description.discipline | Filosofía | es |
dc.issue.number | 13 | es |
dc.journal.title | Scio | es |
dc.page.initial | 271 | es |
dc.page.final | 276 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Ser humano | es |
dc.subject.keyword | Imaginación | es |
dc.subject.keyword | Filosofía | es |
dc.subject.keyword | Idealismo | es |
dc.subject.unesco | 7207 Filosofía Social | es |