dc.contributor.author | Rodríguez Alcalá, Ildefonso | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T08:39:47Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T08:39:47Z | |
dc.date.issued | 2019-07 | |
dc.identifier.issn | 1887-9853 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12466/1576 | |
dc.description.abstract | Todo lo que tuviera que ver con lo
humano estaba considerado por Julián
Marías como objeto de estimulación
del pensamiento. Acostumbrado por los
vaivenes de su vida a mostrar valentía y
arrojo, esta circunstancia también se vio
reflejada en su filosofía, en sus reflexiones, y por ello se comprometió a investigar y a tratar de comprender conceptos
tan esquivos e inaprehensibles como el
de
felicidad
. El propio filósofo español
se encarga de poner sobre el tapete de la
disertación especulativa la dificultad de
acercarse a algo tan inmaterial y pluridimensional como la felicidad. “Es una
de las grandes ausencias”, escribe Marías, en el pensamiento universal, “una
cuestión que se rehúye sistemáticamente” debido a su condición de “no cosa”
y por lo tanto de su complejidad. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | [Reseña]. J. Marías (1987). La felicidad humana. Madrid: Alianza Editorial. | es |
dc.type | article | es |
dc.description.discipline | Filosofía | es |
dc.identifier.essn | 2603-6924 | |
dc.issue.number | 16 | es |
dc.journal.title | Scio | es |
dc.page.initial | 191 | es |
dc.page.final | 196 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.subject.keyword | Felicidad | es |
dc.subject.keyword | Vida | es |
dc.subject.keyword | Ser humano | es |
dc.subject.unesco | 7207 Filosofía Social | es |