Religión y prescripciones alimentarias
Author(s)
Rossell Granados, JaimeDate
2020-06Discipline
Derecho canónicoAbstract
La alimentación es un fenómeno social y cultural que en multitud de ocasiones
introduce un elemento identitario de diferenciación. Pero en numerosas ocasiones, la
alimentación en un país responde a una serie de condicionantes derivados de la existencia
de un cuerpo de valores y creencias existentes en la sociedad, y que define lo
que es bueno o malo para el cuerpo. Dentro de ese conjunto de creencias, de normas
y valores que señalan qué alimentos son buenos y cuáles son perniciosos, las creencias
religiosas ocupan un lugar destacado. De hecho, en todas las religiones o sistemas de
creencias más o menos articulados existen prescripciones alimentarias, concepciones
relativas a lo que es bueno y lo que es malo, qué comportamientos alimentarios son
necesarios para alcanzar la santidad y qué otros denotan perversión o pecado. Estas
reglas alimentarias religiosas curiosamente casi siempre lo son en un sentido restrictivo,
siendo la carne y los productos de origen animal los que, a lo largo de la historia
y por parte de numerosas religiones, han estado sometidos a reglas que regulaban e
incluso prohibían su consumo.