Vigilancia epidemiológica, prevención y control de la Legionella en el hospital
Author(s)
Ortí Lucas, Rafael ManuelDate
2015Discipline
EnfermeríaAbstract
Legionella pneumophila vive y se desarrolla en ambientes
acuáticos naturales desde donde pasa a colonizar el medio
urbano, especialmente las redes de agua sanitaria y otros
sistemas que usan agua para su funcionamiento como las
torres de refrigeración1,2. La legionelosis es una enfermedad
de origen ambiental que, a pesar de ser objeto de varias
intervenciones preventivas, sigue siendo motivo de
preocupación por su gran repercusión social y mediática.
La incidencia de legionelosis es mayor en los países
desarrollados (5 casos por 100 000 habitantes) siendo el
25 % de los casos de presentación en brotes epidémicos
lo que enfatiza el problema de salud pública. Aunque las
diferencias observadas, al margen de las variaciones locales
y asociadas a la exposición a factores de riesgo específicos,
la incidencia dependerá de la mejora en los sistemas de
información y de la cultura de notificación existente. De
hecho, aunque las mejoras observadas tras la publicación
de las directrices de los CDC3, reflejadas en España en el
RD 865/20034, se han traducido en una disminución de la
frecuencia de casos y del número de brotes asociados a
torres de refrigeración y equipos de terapia respiratoria,
todavía es frecuente encontrar casos de legionelosis
asociados a una mala gestión del agua caliente sanitaria;
lo que pone de manifiesto la necesidad de revisar la
efectividad de las medidas preventivas aplicadas.