Satisfacción laboral del profesorado no universitario según titularidad del centro
Job satisfaction of teachers according to the ownership of the school
Author(s)
González Álvarez, MaríaDate
2020-12-24Discipline
EducaciónKeyword(s)
Satisfacción laboralProfesores
Enseñanza pública
Enseñanza privada
Job satisfaction
Teachers
Public education
Private education
Abstract
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio exploratorio sobre
la satisfacción laboral del profesorado de enseñanzas no universitarias según la titularidad
del centro, analizada respecto a cargos directivos, relaciones interpersonales, instalaciones,
formación y situaciones de acoso, maltrato o agresión. Se hizo una consulta online mediante
un protocolo elaborado ad hoc que fue cumplimentado por 2738 docentes. Se realizaron
análisis descriptivos, diferencia de medias y análisis multivariado, así como un análisis factorial
confirmatorio cuyos índices más significativos son: PCMIN/DF=1.979; RMSEA=.057;
NFI=.904; CFI=.949; TLI=.941 y PNFI=.777 y un coeficiente de Cronbach de .955. Considerando
que el modelo cuenta con buena consistencia interna e índices de bondad de ajuste
adecuados, la satisfacción en general se considera media-alta. Los docentes de los centros
privados se manifiestan más satisfechos que los públicos respecto a su formación, cargos
directivos, función tutorial, consejo escolar y aspectos laborales. El profesorado sufre situaciones
de acoso, maltrato o agresión. Se considera que debe profundizarse en el estudio del
importante tema de la satisfacción laboral del profesorado, correspondiendo a las administraciones
implementar programas de análisis y ayuda al respecto. Procede seguir investigando
la satisfacción laboral en función de las diferencias en relación con la titularidad del centro. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio exploratorio sobre
la satisfacción laboral del profesorado de enseñanzas no universitarias según la titularidad
del centro, analizada respecto a cargos directivos, relaciones interpersonales, instalaciones,
formación y situaciones de acoso, maltrato o agresión. Se hizo una consulta online mediante
un protocolo elaborado ad hoc que fue cumplimentado por 2738 docentes. Se realizaron
análisis descriptivos, diferencia de medias y análisis multivariado, así como un análisis factorial
confirmatorio cuyos índices más significativos son: PCMIN/DF=1.979; RMSEA=.057;
NFI=.904; CFI=.949; TLI=.941 y PNFI=.777 y un coeficiente de Cronbach de .955. Considerando
que el modelo cuenta con buena consistencia interna e índices de bondad de ajuste
adecuados, la satisfacción en general se considera media-alta. Los docentes de los centros
privados se manifiestan más satisfechos que los públicos respecto a su formación, cargos
directivos, función tutorial, consejo escolar y aspectos laborales. El profesorado sufre situaciones
de acoso, maltrato o agresión. Se considera que debe profundizarse en el estudio del
importante tema de la satisfacción laboral del profesorado, correspondiendo a las administraciones
implementar programas de análisis y ayuda al respecto. Procede seguir investigando
la satisfacción laboral en función de las diferencias en relación con la titularidad del centro.