Insights from human face recognition through response components.
Author(s)
Moret Tatay, María del Carmen
Date
2020-09-04Discipline
PsicologíaAbstract
El reconocimiento de caras humanas es un proceso inherente al ser humano y fundamental para la socialización. El objetivo general de la presente tesis doctoral fue el estudio de dicho proceso a través de los componentes de respuesta. Para ellos, se han realizado un total de cinco estudios compuestos por ocho experimentos. Por otra parte, se ha estudiado el rol de ciertas variables internas, como la cultura o procesos de índole atencional, así como externas, como, por ejemplo, la frecuencia del estímulo o la posición del rostro, mayor fuente de variabilidad para el proceso de reconocimiento. Los principales resultados obtenidos pueden enumerarse de la siguiente forma: i) las frecuencias de búsqueda, especialmente de noticias, proporcionadas por los motores de búsqueda como Google, son predictores de los tiempos de reacción en el reconocimiento de palabras escritas, pero no para el reconocimiento visual de rostros, ii) el reconocimiento de nombres escritos y rostros parece estable en el tiempo, pero las caras serían más susceptibles al aprendizaje, iii) a través de análisis de redes, se sugiere que el reconocimiento de caras y nombres escritos presenta preferencias por su misma naturaleza aunque ambos procesos se encuentren interconectados, y esta estructura se replica entre países, iii) Se han encontrado efectos tempranos en el reconocimiento más marcados para el reconocimiento de rostros que el de palabras escritas, iv) Se ha encontrado un mayor efecto de priming de repetición y un mejor ajuste ex -Gaussiano para el reconocimiento de palabras escritas que al de caras, v) es posible identificar perfiles de rendimiento en el reconocimiento visual de caras que difieren en su posición, con un sesgo hacia la izquierda. The face is a fundamental characteristic of our identity. In fact, it is the first part we would hide to avoid being recognized. In this way, we have witnessed advances in facial biometrics in many fields, such as security systems or identification in social networks. Obviously, when we wear a face mask to combat the spread of this virus, there are also new situations and consequences for other areas, including social ones. It is not surprising that many lines of research have focused on improving biometric recognition algorithms, since their recognition work is difficult because they do not possess all the parameters of the face configuration, but, is this effect transferable to the cognitive abilities of human beings? Or in other words, are we able to recognize a face only by certain attributes?