Trastornos del sueño y su relación con el sobrepeso y obesidad en niños. Estudio descriptivo.
Author(s)
Pitarch Felipe, CarolinaTutor(s)
Alcalá Davalos, María LuisaDate
2020-04-16Discipline
EnfermeríaAbstract
Introducción: La obesidad infantil se define como el incremento del peso corporal que conlleva un desequilibrio en el organismo y un aumento del tejido adiposo. El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales. El sueño insuficiente y de mala calidad puede afectar a nuestra conducta alimentaria. Lo que conlleva una asociación entre el sueño de mala calidad y cantidad y el desarrollo de obesidad en niños y adolescentes.
Objetivos: Analizar la posible relación entre los problemas y trastornos del sueño y la presencia de sobrepeso y obesidad en alumnos de cuarto de primaria del Colegio Sagrada Familia PJO Valencia.
Metodología: Estudio cuantitativo analítico descriptivo y trasversal. Se aplicó el apartado A del cuestionario de sueño pediátrico validado en español (PSQ), mediante una encuesta cumplimentada por los padres de los alumnos. Se determinó el estado nutricional según el IMC de los niños.
Resultados: Se analizaron 23 encuestas de niños de 9-10 años y encontramos porcentajes del 30,43% de alumnos con sobrepeso y 13,04% con obesidad. La población estudiada no presenta porcentajes muy elevados de ninguna alteración del sueño, pero existen prevalencias considerables en algunos de estos problemas. Establecimos 5 relaciones significativas entre diferentes problemas del sueño, pero no encontramos ninguna asociación entre algún problema o trastorno del sueño y el sobrepeso y obesidad. Conclusión: En la población estudiada no existe relación entre los problemas y trastornos del sueño y la presencia de sobrepeso y obesidad.