Neumonía asociada a ventilación mecánica
Author(s)
Mazcuñán Gómez, FranTutor(s)
Sáez Álvarez, Enrique Jesús
Date
2020-04-17Discipline
EnfermeríaKeyword(s)
NeumoníaEnfermería
Unidades de cuidados intensivos
Pneumonia
Nursing
Intensive care units
Abstract
Introducción. La neumonía asociada a ventilación mecánica es una infección pulmonar
que se diagnóstica 48 horas después de la intubación endotraqueal y del comienzo de
la ventilación mecánica. Esta neumonía tiene especial presencia en las unidades de
cuidados intensivos y es la infección más frecuente en pacientes con ventilación
mecánica. Objetivo. Analizar la neumonía como infección nosocomial y en concreto,
asociada a la ventilación mecánica. En especial sus factores de riesgo y la prevención
dentro de la enfermería. Metodología. Revisión bibliográfica sistemática sobre la
neumonía asociada a la ventilación mecánica dirigida a pacientes y/o profesionales de
la salud de las unidades de cuidados intensivos. Resultados. Tras el análisis de los
artículos científicos se obtiene como resultado, por un lado la importancia de la
formación del personal sanitario y por otro, la repercusión que ejercen los protocolos
adecuados, ya que la ejecución de estos reduce considerablemente la incidencia de la
infección. Conclusiones. Las actividades de prevención y la concienciación del personal
sanitario son imprescindibles para la disminución de la incidencia y la reducción de la
estancia hospitalaria. Introduction. Ventilator-associated pneumonia is a lung infection that can be diagnosed
48 hours after endotracheal intubation and the introduction of mechanical ventilation.
This type of pneumonia is especially given in intensive care units and is the most
common infection in patients with mechanical ventilation. Objective. To analyze
pneumonia as a nosocomial infection and, specifically, as a mechanical ventilationrelated
infection. The purpose is to study especially its risk factors and prevention in the
field of nursing. Methodology. A systematic bibliographic review on ventilatorassociated
pneumonia addressed to patients or health professionals in intensive care
units. Results. The analysis of the scientific articles shows, the importance of training
the health professionals. On the other hand, it shows the impact that exercising the
appropriate protocols has, since the execution of these reduces considerably the
incidence of the infection. Conclusion. Prevention activities and a consciousness of
healthcare professionals are essential for reducing the incidence and length of hospital
stays.