Revisión bibliográfica narrativa sobre las técnicas de control de hemorragia masiva en la asistencia extrahospitalaria
Identificadores
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es)
Gadea Martín, SoniaTutor(es)
Peñalver Contreras, José Vicente
Fecha
2020-05-10Disciplina
EnfermeríaPalabra(s) clave
HemorragiasTorniquete
Hemostáticos
Atención hospitalaria
Hemorrhage
Tourniquets
Hemostatics
Hospital care
Resumen
Introducción. En la actualidad, la hemorragia severa no controlada es la sexta causa de muerte por traumatismo y la primera en menores de 35 años. Está asociada a una elevada morbimortalidad. Por ello, requiere de un control inmediato mediante las técnicas de control de la hemorragia más eficaces, objetivo de este trabajo es analizarlas, puesto que hay una gran variabilidad en la práctica clínica.
Objetivos. Analizar la evidencia científica de los estudios publicados sobre las técnicas de control de sangrado más eficaces actualmente que se utilizan en el ámbito extrahospitalario, a través del desarrollo de una revisión bibliográfica narrativa.
Metodología. Se realizó una búsqueda bibliográfica a través de palabras clave MeSH y DeCS en las principales bases de datos PubMed, EBSCO, Web of Science. Se seleccionaron estudios de los últimos 6 años.
Resultados. Se analizaron 35 estudios, los más relevantes para el objeto de esta revisión. Los estudios reflejaron las diferentes técnicas de control de la hemorragia en el ámbito extrahospitalario.
Conclusiones. La mayoría de los estudios seleccionados demuestran la eficacia de aplicar las técnicas en el menor tiempo posible desde que ocurre la lesión para evitar el sangrado masivo. Estas técnicas son el uso del torniquete, la aplicación de agentes hemostáticos y la presión manual directa sobre la lesión. Background. Currently, uncontrolled severe bleeding is the sixth leading cause of death from trauma and the number one cause under 35 years of age. It is associated with high morbidity and mortality. For this reason, it requires immediate control through the most effective bleeding control techniques, the objective of this work is to analyze them, since there is great variability in clinical practice.
Objective. Analyze the scientific evidence from published studies on the most effective bleeding control techniques currently used in the out-of-hospital setting, through the development of a narrative bibliographic review.
Methodology. A bibliographic review was carried out using MeSH and Decs keywords in main datebases such as PubMed, EBSCO, Web of Science. Publications of the last 6 years were selected.
Results. 35 studies were analyzed, the most relevant for the purpose of this review. The studies reflected the different bleeding control techniques in the out-of-hospital setting.
Conclusions. Most of the selected studies demonstrate the effectiveness of applying the techniques in the shortest possible time since the injury occurs to avoid massive bleeding. These techniques are the use of the tourniquet, the application of hemostatic agents and direct manual pressure on the lesion.