Formación del maestro: claves para la educación afectiva y sexual en los primeros cursos de educación primaria y perfil del maestro
Teacher training: keys for sexual and effective education in the first courses of primary education and teacher profiling
Date
2019-07Discipline
EducaciónKeyword(s)
Educación PrimariaFormación de profesores
Educación sexual
Primary Education
Teacher training
Sex education
Abstract
El presente artículo parte de la necesidad de movilizar propuestas metodológicas
alternativas a las ofrecidas por la ideología de género sobre educación afectiva y sexual
en la etapa de Educación Primaria. En primer lugar, se realizará una aproximación a las fuentes
de pensamiento y principios antropológicos de la ideología de género. En segundo lugar,
tras descubrir la importancia del factor ambiental en el desarrollo de la identidad sexuada
del niño de 2 a 7 años, se esclarecerán como metas de la educación afectiva y sexual en los
primeros cursos de la Educación Primaria: la educación de la identidad sexuada, la educación
del pudor y la educación de la castidad. Tras las respectivas indicaciones metodológicas que
los maestros deben tener en cuenta, se establecerán como retos emergentes la formación del
perfil del graduado en Magisterio en Educación Primaria y, concretamente, del graduado en
Magisterio en Educación Especial. This paper derives from the need to foster methodological approaches about
affective-sexual education in Primary education which are alternative to those offered by
gender ideology. First, the paper approaches the sources of thought and anthropological foundations of gender ideology. Secondly, after highlighting the relevance of environmental
factors in the development of sexual identity of children from 2-7 years, some aims of affective-
sexual education in early primary education will be presented: the education of decency
and the education of chastity. Following the corresponding methodological indications that
teachers should consider, these will be proposed as emerging challenges in the formation of
the profile of graduates in Primary Education and Special Education.