dc.description.abstract | La presente tesina pretende estudiar mediante una metodología exegética el recurso jerárquico, enfocado en el aspecto de la reparación del daño, teniendo como puntos de inspiración los CIC cc. 128 y 1737§1. El estudio se ha focalizado en explicar los alcances, los fundamentos y los procedimientos del recurso jerárquico hasta orientarlo como vía para lograr la reparación del daño.
En el CIC vigente la capacidad para recurrir un acto administrativo es muy amplia al señalar que puede hacerlo todo aquel que se considere perjudicado por un decreto (cf. CIC 1737 §1). Es importante señalar que esta capacidad de recurrir no debe limitarse puesto que el recurso jerárquico protege los intereses particulares al igual como protege el interés general y ayuda al buen gobierno en la Iglesia.
Con la interposición del recurso jerárquico, se expresa jurídicamente la polémica que pueda surgir entre dos sujetos de derecho, cuya forma de resolverla se somete al juicio de la autoridad ejecutiva superior quien dictaminará una solución.
En el primer capítulo se desarrolla hablando del recurso como instrumento de defensa de los derechos de los fieles, iniciando con los antecedentes históricos que dan base a su creación, a su consolidación y, posteriormente, a su tipificación actual. Igualmente se estudia la diversidad de recursos y sus fundamentos jurídicos dentro del derecho administrativo en la legislación vigente. | es |