La Parroquia, entre comunidad y territorio: cánones 515 §1 y 518. [Tesina]
Author(s)
Aguiló Furió, ManuelTutor(s)
Juan Tortosa, Daniel
Date
2019Discipline
Derecho canónicoAbstract
El título del trabajo que presentamos es: “La Parroquia entre comunidad y territorio”. Con él se expresa la dialéctica que presenta la realidad parroquial, que ha sido definida por el Vaticano II como comunidad, pero de hecho muy ligada a su realidad territorial, que es, hoy en día, la más habitual en la organización de la Iglesia.
El objetivo de este trabajo será, por tanto, realizar una breve exposición de la doctrina del Concilio sobre la Parroquia, cómo ésta ha sido plasmada en la codificación postconciliar, y cuáles son las consecuencias concretas que tiene en la vida de los fieles. El trabajo se estructurará de la siguiente manera: Un primer Capítulo centrado en el análisis sistemático del c. 515 §1 (que define la Parroquia como “comunidad de fieles”) y sus fuentes: la doctrina surgida del precedente Codex de 1917 acerca de la Parroquia y su desarrollo, y una exposición de los textos conciliares que han marcado el Magisterio sobre la Parroquia. Para ello nos serviremos, entre otros, de los valiosos estudios sobre el tema publicados por el Cardenal Francesco Coccopalmerio acerca de la Parroquia. Un segundo Capítulo en el que desarrollaremos de la misma manera el otro de los cánones que fundamentalmente nos interesan: el c. 518. Este canon expone los criterios que delimitan esa comunidad de fieles que llamamos Parroquia, distinguiendo las dos especies de Parroquia que presenta el Código: la Parroquia territorial y la Parroquia personal. Al final del Capítulo, apoyados en las publicaciones de los canonistas Javier Hervada y Javier Otaduy, entre otros, nos detendremos en un breve análisis sobre el principio de territorialidad y su relevancia en el Código actual. En el tercer y último de los Capítulos de esta tesina presentaremos un estudio más transversal sobre las implicaciones canónicas −derechos y obligaciones−, recorriendo varios de los libros del Código, que esta concepción de Parroquia genera en el fiel que forma parte de esa comunidad y en el Párroco que es su pastor. De una manera espacial en lo que se refiere al munus santificandi: el acceso a los Sacramentos y sacramentales. Lo haremos aprovechando y desarrollando los análisis presetados en las publicaciones de James J. Conn y Renato Coronelli sobre el tema.