El estipendio de la Misa. Fundamentos canónicos y nuevas perspectivas. [Tesina]
Author(s)
Alves Pereira, FláuneiTutor(s)
Juan Tortosa, Daniel
Date
2020Discipline
Derecho canónicoAbstract
Cristo Jesús encomendó a la Iglesia Católica el deposito de la fe, con la misión de custodiar la verdad revelada y exponerla a todos los pueblos. Esta misión la Iglesia ha asumido y sigue desarrollando por medio de la asistencia del Espíritu Santo, para que todos lleguen a la salvación.
Por supuesto que para llegar a este fin supremo la Iglesia, dependerá de una excelente estructura que beneficie todas sus iniciativas de apostolado y pueda socorrer sus necesidades. Esta estructura ya existe en la Iglesia y es conocida por estipendio de Misa. En este trabajo será presentado, de manera detallada, el modo por el cual la Iglesia Católica, una institución sin fines lucrativos, ha conseguido lograr su mantenimiento, con transparencia y equidad a lo largos de muchos años.
“El estipendio de la Misa. Fundamento canónico y nuevas perspectivas”, tienen por objeto delinear los pilares jurídico-canónicos de este instituto, así cómo averiguar la posible existencia de otras formas semejantes de aportaciones a la Iglesia, lo que pueden abrir visiones de perspectivas futuras.
Para esto será necesario hacer un viajen histórico a partir del surgimiento de la Iglesia y verificar cómo apareció el estipendio de Misa, su evolución histórica, los cambios realizados, etc. De este modo será posible conocer, desde la Iglesia primitiva, los medios utilizados para su sustento, bien cómo fue correspondiendo a las exigencias de cada época.
Para una fundamentación autentica sobre el estipendio, necesariamente será utilizado el Código de Derecho Canónico Pio-Benedictino, la nueva publicación del Código de Derecho Canónico para la Iglesia Latina y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales. También será presentada todas las novedades y todos los cambios sobre el estipendio y sus implicaciones.
Con respecto a las nuevas formas de aportaciones a la Iglesia será presentado la experiencia de los diezmos en la Iglesia de América Latina, específicamente en el país de mayor cantidad de católicos en el mundo, Brasil. Y también será presentado otra novedad, propia de la Iglesia en España, acerca del modo de ayudar las necesidades de la Comunidad Eclesial.