El Monasterio de Santa María de la Valldigna: símbolo en la organización territorial del Antiguo Reino de Valencia
Autor(es)
Martín Lloris, Catalina
Fecha
2013Disciplina
HumanidadesResumen
En el año 2006, tras las modificaciones realizadas en el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana, el Real Monasterio de Santa María de la Valldigna se convirtió en “el templo espiritual, histórico y cultural del antiguo Reino de Valencia, y símbolo de la grandeza del Pueblo Valenciano”. Además, pasó a ser “el centro de investigación y estudio para recuperar la historia de la Comunitat Valenciana. Este monasterio cisterciense data de 1298 y su fundación fue llevada a cabo gracias al impulso del rey Jaime II. Pese a que la documentación respecto al monasterio no es muy abundante, sí existe una bibliografía interesante sobre el edificio y su evolución arquitectónica2. Respecto a los motivos de su construcción, consideramos que éstos vinieron determinados por el deseo de mostrar el poder político y real en los nuevos territorios conquistados de la Corona de Aragón y consolidar los nuevos ideales cristianos en la zona a través de la innovación arquitectónica y la consolidación en el territorio. De esta manera, la consideración que en la actualidad da el Estatuto de Autonomía del monasterio como “templo espiritual, histórico y cultural del antiguo Reino de Valencia” se entiende por el hecho de que, su creación, fue motivada por unos ideales de unidad y expansión de los valores espirituales vinculados a la creación del Reino.