Manejo de la infección en úlceras de extremidad inferior
Author(s)
Palomar Llatas, Federico
Date
2009-09Discipline
EnfermeríaAbstract
La piel constituye nuestra cubierta externa y es una barrera protectora entre nosotros y el medio ambiente, cumpliendo diversas funciones una de las que nos atañen en este tema es la de formar una barrera frente a microorganismos infecciosos,gracias a su pH que actúa como bactericida. El Deterioro de la Integridad cutánea, puede aparecer por distintas cusas y una de ellas de origen externo son las infecciones. Estas producidas por gérmenes de distinta etiología, afectaran al hombre o huésped dependiendo de la patogenicidad según el daño causado, de la virulencia que es la capacidad de hacer frente al sistema inmunitario del huésped. Las variaciones cuantitativas y cualitativas de la flora bacterianaestarán relacionadas directamente con las diferentes regionesde la piel a que hagan referencia.Cuando los microorganismos sobrepasan la contaminación pseudofisiológica orgánica, están en fase de multiplicarse y la resistencia del huésped todavía es superior a la patogeniabacteriana, hablaremos de colonización.Cuando esta colonización o carga bacteriana va a favoreceruna inflamación persistente, liberando enzimas y toxinas conefectos negativos en el proceso de cicatrización y pueden favorecer la progresión rápida hacia la infección presentando resistencia y una pérdida del equilibrio de las defensas del huésped, hablaremos de colonización crítica, presentando los signos de aumento de exudado, mal olor y presencia de biofilmbacteriano (pluribacteriano) en el lecho de las lesiones.Por tanto infección será aquella donde los microorganismos superan las defensas del huésped, llegando a producir alteraciones patógenas al organismo y las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) superan las 100.000 colonias/gr. tejido,presentando los signos de calor, eritema (rubor), dolor, olor,se las denomina infección y si esta presenta mal estado general, leucocitosis, hipertermia, nos encontraremos ante uncuadro de sepsia generalizada. En la tabla adjunta, se reflejan los microorganismos mas frecuentes según cultivos y encontrados rutinariamente en el trabajo asistencial. En muchas ocasiones en úlceras crónicas de origen venoso, lesiones muy recidivantes y con un alto índice de colonización nos encontramos con el denominado biofilmbacteriano, que son unas comunidades microbianas adheridas al lecho de la herida y revestidas por un conjunto mucoso de componentes desde fibrina, deshechoscelulares, agua proteínas, exopolisacáridos. Dificultando lafagocitosis, la acción de los antimicrobianos, de los antibióticos y presentando signos perilesionales como lecho de la lesión de color verde/grisáceo, aumento del exudado,tejido friable, lesiones satélites, maceración.