Fototest una herramienta indispensable en el diagnostico de las fotodermatosis
Author(s)
Sierra Talamantes, Concepción


Date
2010-09Discipline
EnfermeríaAbstract
La energía solar es la responsable del mantenimiento de la vida en la Tierra. Se propaga a una velocidad de 300.000 Km /s en forma de radiaciones electromagnéticas compuestas de diminutas partículas llamadas fotones, con diversas potencias en función de su longitud de onda. La longitud de onda se mide en nanómetros (nm), siendo 1nm igual a la mil millonésima parte de un metro. Cuando MENOR es la longitud de onda MAYOR es el contenido energético, por lo tanto, las radiaciones de onda corta serán, biológicamente, más dañinas. La luz solar contiene fotones a todas las energías, básicamente: microondas, infrarrojos (IR), ultravioleta (UV), rayos X, rayos gamma y radiaciones cósmicas. La intensidad y la frecuencia de las diversas radiaciones solares sufren modificaciones de absorción, reflexión y dispersión al atravesar la atmósfera terrestre debido principalmente, al espesor de la capa de ozono, ángulo cenital, distancia de la Tierra al Sol, condiciones atmosféricas y condiciones metereológicas. La cantidad de energía solar recibida en una determinada superficie durante un determinado periodo de tiempo recibe el nombre de irradiación y la potencia instantánea recibida irradiancia y en ella se distinguen tres componentes :Irradiancia directa: es la radiación recibida desde el sol en línea recta, sin desviarse a su paso por la atmósfera. Irradiancia difusa: es la radiación recibida desde el sol tras la dispersión atmosférica. Irradiancia albedo: es la suma de la irradiancia directa más la irradiancia difusa por reflexión en una superficie (suelo, casa,etc.) La suma de estos tres componentes recibe el nombre de Irradiancia Global.