Poder político y catolicismo en la España liberal. el caso del nombramiento de fray Bernardino Nozaleda y Villa como Arzobispo de Valencia
Author(s)
Escrivá Salvador, VicenteDate
2018-07-18Discipline
AntropologíaAbstract
La tesis se divide en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se realiza un rápido y general análisis de las relaciones Iglesia-Estado desde la aparición del cristianismo hasta principios de la primera década del siglo XX. Con el cambio de paradigma que supuso la Revolución francesa y la entrada en la escena política del Estado liberal, finiquitando el Antiguo Régimen, el enfoque se centra en la España decimonónica surgida a partir de la Constitución de 1812. Al hilo de los diferentes textos constitucionales que vieron la luz en dicha centuria, se estudian e interpretan aquellas relaciones que se articularon a través de la unidad católica, la tolerancia o la libertad de cultos. Igualmente se analizan, someramente, algunas corrientes e ideologías que, en mayor o menor medida, influyeron en los políticos de ese tiempo: jacobinismo, regalismo, moderantismo, carlismo, anticlericalismo, etc. Asimismo, se hace una breve mención al Concordato de 1851, clave para entender las relaciones del Estado liberal español con el Vaticano; al igual que lo fue la encíclica de Pío IX, Quanta Cura y el Syllabus (1864). Y por último, se apuntan algunas de las consecuencias del impacto sociológico y político que tuvo lo que se conoce como el «desastre del 98».
En la segunda parte, partiendo de las premisas y conclusiones obtenidas de la anterior, se procede a realizar un estudio pormenorizado del conocido «caso Nozaleda». No se ha pretendido presentar una biografía del padre dominico, ni llevar a cabo una prosopografía del personaje. Acudiendo a fuentes primarias de la época de origen archivístico, periodístico o parlamentario se examinan los hechos acaecidos en los días previos y posteriores a la caída de Manila en manos de las tropas norteamericanas y el comportamiento que ante tales sucesos, mantuvo el entonces arzobispo de la capital de filipina, Bernardino Nozaleda. Seguidamente se narran y describen los acontecimientos que, tanto a nivel local valenciano como en el ámbito nacional, se desarrollaron tras el conocimiento público de su nombramiento para la sede valentina por parte del Gobierno presidido por Antonio Maura en diciembre de 1903.