Situación actual sobre el manejo de heridas agudas y crónicas en España: Estudio ATENEA
Actual situation about acute and chronic wounds in Spain: ATENEA study
Author(s)
Beaskoetxea Gómez, Paz; Bermejo Martínez, Mariano; Capillas Pérez, Raúl; Cerame Pérez, Silvia; García Collado, Francisco; [et al.]Date
2013Discipline
EnfermeríaAbstract
Las heridas son un problema de salud que afecta a una amplia población de todas las edades y que requieren diferentes intervenciones para asegurar un cuidado óptimo de los pacientes que las presentan. Esta es una encuesta transversal de ámbito nacional dirigida a profesionales de enfermería realizada durante el periodo septiembre 2011-enero 2012. Los profesionales que respondieron a la encuesta son enfermeros/as que trabajan en hospitales, centros de atención primaria u otros centros asistenciales. La encuesta, con un total de 26 ítems, presenta tres grandes secciones: 1. Datos socio demográficos y filiación; 2. Formación recibida en el cuidado y tratamiento de heridas; 3. Preguntas relacionadas con el manejo en el cuidado de las heridas. En el presente artículo se presentan los resultados para los apartados 1 y 2. Un total de 405 profesionales participaron en la encuesta, de los cuales 340 cumplimentaron el cuestionario de forma completa para su evaluación. En el artículo se citan los diferentes resultados obtenidos para cada uno de los parámetros. En futuros estudios sería interesante desarrollar programas que permitan evaluar la efectividad de los diferentes modos formativos en el medio asistencial. Wounds are a health problem that affects a wide population of all ages and that requiredifferent interventions to ensure optimal care of patients who have them. Cross-sectionalsurvey of national scope done by professional nurses, and carried out during the periodSeptember 2011-January 2012. Professionals who answered to the survey are nurses whowork in hospitals, primary care centers or other centers. The survey, that includes a total of26 items, presents three main sections: 1. Social demographic data and personal details; 2. Training received regarding wound treatment; 3. Questions related to management inwound care. This article presents the results for paragraphs 1 and 2. A total of 405professionals participated in the survey, and 340 completed the questionnaire for theevaluation. The different results obtained for each of the parameters are listed in the article.In future studies, it would be interesting to develop programs that enable us to assess theeffectiveness of the different training modes in the healthcare environment.